¿QUE ES LA ÉTICA INFORMÁTICA?
La ética en la informática es una nueva disciplina que pretende
abrirse campo dentro de las ética aplicadas considerada
como la disciplina que analiza problemas éticos que son creados por la tecnología de los ordenadores o también los que son transformados o agravados por la misma, es decir, por las
personas que utilizan los avances de las tecnologías de la información. Algunos
de los libros consultados plantean que la cambiante sofistican la tecnológica
plantea nuevos dilemas éticos o si las cuestiones éticas permanecen constantes.
Objetivos
- Descubrir y articular dilemas éticos claves en informática.
- Determinar en qué medida son agravados, transformados o creados por la tecnología informática.
- Analizar y proponer un marco conceptual adecuado y formular principios de actuación para determinar qué hacer en las nuevas actividades ocasionadas por la informática en las que no se perciben con claridad líneas de actuación.
- Utilizar la teoría ética para clarificar los dilemas éticos y detectar errores en el razonamiento ético.
- Proponer un marco conceptual adecuado para entender los dilemas éticos que origina la informática y además establecer una guía cuando no existe reglamentación de dar uso a Internet.
Propiedad de los programas informáticos
Los programas informáticos suponen un enfoque nuevo
para entender la propiedad intelectual, porque el objeto a proteger por vía
legal, el software, posee una naturaleza distinta a la existente. Las leyes
anti-piratería defienden los derechos de los productores de software o de los que poseen autorización para vender licencias de uso de dichos
programas. El problema ético consiste no sólo en buscar una nueva forma de
justificar el derecho a una nueva forma de propiedad, sino en analizar, además,
si las leyes de propiedad intelectual son justas o si deben crearse nuevas
formas de entender dichas leyes en beneficio de la comunidad mundial de
usuarios.
Decisiones tomadas por computadoras
Desde hace
algunos años, los sistemas de información no sólo toman decisiones sino que las
ejecutan; en algunos casos, se ha demostrado su capacidad para tomar mejores
decisiones que los humanos. El problema que se plantea es la obligatoriedad de
hacer siempre caso a las máquinas. También puede plantearse de otra manera: si
los sistemas expertos son tan completos, ¿es moral no hacer caso a las
máquinas? Cuando se entrega la responsabilidad de las decisiones riesgos as a
sistemas digitales, se presenta un nuevo tema moral: ¿Cómo enfrentar
situaciones en las que tomar una decisión equivocada causa graves consecuencias,
donde nadie tiene responsabilidad y, por tanto, no se sufre castigo o sanción
alguna?
PROBLEMAS ÉTICOS
El Código de Ética para todos los usuarios de la Informática se basa en principios éticos fundamentales y es aplicable a situaciones que caracterizan las actividades de esta tecnología. El código se centra en la esencia misma de lo que es ser un usuario de Informática.
Dicho código en la rama de la salud tiene dos componentes esenciales: uno, los principios que son relevantes para todo el personal que de una forma u otra tenga acceso a la información electrónica vinculada con la salud y el otro, reglas de conducta que describen las normas de comportamiento que se espera sean asumidas por todo el personal que se relaciona con la informática de la salud.
Ética informática dentro de los cuales y como pilar fundamental están los principios de la ética medica sin embargo los principios en que se basa el código de ética para la informática médica son los siguientes:
· Principio de Accesibilidad. El sujeto de un registro electrónico tiene el derecho de acceder al registro y a exigir la exactitud del mismo con relación a su precisión, integridad y relevancia.
· Principio de Privacidad y Disposición de la Información. Todas las personas poseen el derecho fundamental a la privacidad y, en consecuencia, a ser informadas y ejercer el derecho de autorizar la recolección, almacenamiento, acceso, uso, comunicación, manipulación y disposición de la información sobre sí mismas.· Principio de Transparencia. La recolección, almacenamiento, acceso, uso, comunicación, manipulación y disposición de información personal debe ser revelado en tiempo y forma apropiados al sujeto de esos datos.· Principio de Seguridad. Todas las personas tienen el derecho a que la información que ha sido legítimamente recolectada sobre sí, sea debidamente protegida, mediante todas las medidas disponibles, razonables y apropiadas tendientes a evitar pérdidas, degradación, así como la destrucción, el acceso, uso, manipulación, modificación o difusión no autorizada.· Principio de Garantía. El derecho fundamental sobre el control de la recolección, el almacenamiento, acceso, uso, manipulación, comunicación y disposición de la información personal, está condicionado sólo por las necesidades legítimas, apropiadas y relevantes de información en una sociedad libre, responsable y democrática, así como por los correspondientes derechos iguales y competentes de otras personas.· Principio de la alternativa menos invasora. Cualquier acción legítima que deba interferir con los derechos del individuo a su privacidad o al control sobre la información relativa a ésta, deberá sólo ser efectuada de la forma menos invasora posible, tal que garantice el mínimo de interferencia a los derechos de las personas afectadas.· Principio de Responsabilidad. Cualquier interferencia con los derechos de privacidad de un individuo o del derecho de tener control sobre la información relativa a su persona, debe ser justificada a tiempo y de manera apropiada ante la persona afectada.
Delitos y Crímenes Informáticos
A pesar de la gran cantidad de leyes y organizaciones que buscan reducir los crímenes informáticos, todavía existen muchos y cada día el número de delitos aumenta. La razón principal para que esto esté pasando es porque la tecnología te brinda maneras de dañar a otros de forma no personal, es decir, no es cara a cara pero puedo tener efectos iguales o hasta peores. Además, debido a que es muy reciente no todas las instituciones enseñan que el abuso por vía de la web es malo y sancionado por la ley.Alrededor del mundos los casos de delito informático son millones y están aumentando pero es aún más increíble como la República Dominicana es el segundo país de latino américa con más códigos maliciosos en su portal.
Sin embargo, resulta que los afectados por estos códigos suelen ser otros países como Brasil y México, probando que este país sirve como puente para los hacker debido al horrible trabajo que está realizando el estado para regular la red dominicana. Esto demuestra que a pesar de haber tantas leyes y organizaciones con el objetivo de regular la web dominicana, ninguna está realizando un buen trabajo y realmente no se están aplicando estas leyes correctamente.
Violación del respeto interpersonal
El anonimato
que provee Internet introduce problemas que podrían calificarse de
"incendiarios", al permitir enviar contenidos emocionales, que, a
veces, pueden tornarse agresivos y amenazantes. No están establecidas las necesarias
formas de vigilancia contra la pornografía infantil, por ejemplo entre otras.
En general, existe la preocupación de que el ciberespacio introduce una nueva
era de peligro al respeto de las libertades civiles y a los derechos humanos.
Me ha gustado mucho la conceptualización del tema de la ética informática, me ha gustado mucho tu blog.
ResponderBorrarMe gustó el hecho de que detalla muy bien la información, en sí todo muy bien pero hay algunas cosas por arreglar, aunque eso no se alcanza a notar cuando el blog se ve excelente. ¡Me encantó!
ResponderBorrarMe a gustado tu blog pero tienes que arreglar algunas cosas como el color de letra y hacer un poco más grande la letra en la parte de los problemas éticos esta es mi opinión
ResponderBorrarRealmente esta muy bien la información y lo mejor es que trae un poco de todo es me fascinó esta muy cool gracias!! 💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪👌👌👌
ResponderBorrarME gustó mucho toda la información los colores está perfecto !
ResponderBorrarEsta muy bueno tu blog excelente
ResponderBorrarExcelente blog felicitaciones me sirvió de mucha ayuda ya que este se habla acerca de los delitos cometidos en la informática y nos dice a como usar apropiadamente las computadoras!!
ResponderBorrarMe gusto las imagenes que concuerdan con el contenido y muy bien redactado te felicito
ResponderBorrarEsta muy interesante este blog y me encanto el diseño...
ResponderBorrarMe encanto escribiste un buen concepto de que es ética informática
ResponderBorrarMe encanto escribiste un buen concepto de que es ética informática
ResponderBorrarMuy buen blog toda esa información demasiado útil nos ayuda a poder estar muy informados de este tema que nos beneficia como informáticos muchas gracias y me encanta tu diseño para este blog
ResponderBorrarRedacción de blog muy compleja, atendible a cerca de la ética informática ya que es la disciplina que analiza problemas éticos que son creados por la tecnología un tema muy explicado. !!!!Buen blog!!
ResponderBorrarEsta bien detallado tu blog los colores estan bien solo que la.letra muy pequeña
ResponderBorrarFelicidades !!! La forma en la que redactaste tu contenido es muy específica y clara, excelente trabajo ...
ResponderBorrarmuy buena información!! te luciste con tu trabajo y esta muy bien redactado lo único que mejora una parte de las letras ya que están bien pequeñas pero lo demás esta muy bien
ResponderBorrarBuen blog y Las imágenes esta específica con la información
ResponderBorrarexcelente blogger estuvo muy bien tu concepto acerca de la ética informática y me gusto tu diseño y tus imágenes bueno felicidades sigue asi
ResponderBorrarMe gustan las imágenes que utilizo sobre la tecnología ... Le dan el atractivo al blog
ResponderBorrarbuena informacion lo unico que no me gusto fue l aspecto del blog creo que le fallto mas color
ResponderBorrar